domingo, 17 de marzo de 2013

"Habrán pasado meses, quizás años..."


Habrán pasado meses, quizás años
o un tiempo de colores que a ninguno
nos cabe en la cabeza, pero aquello,
aquella sensación no quiere hacer
las maletas y aguanta. Sigue encima
de lo increíble, sobre el lienzo
que quise romper solamente
por plantarme en aquel adoquinado
y así soñar despierto, mano a mano
inmerso en el bochorno filológico
de ventanas cerradas y una vein
tena de historias que contar. Los días
aquellos que viví con la mirada
lejos de las lecciones de segundo
me alagaron de tal manera que aún
siento los charcos por las baldosas
de tu piso, la ducha que tú hiciste
mía y otras acciones indirectas
que traían tus labios, novedades
y endecasílabos desconocidos,
momentos que olvidaba al regresar
a la realidad de los apuntes,
cuando fingía un gesto atento al profesor.

lunes, 18 de febrero de 2013

"Erasmus borrachas"


Y bailamos sin hablar,
¡oh no!,
y nos vamos a escapar
a un clima cálido.

Me despierto los miércoles pensando
en San Vicente Ferrer, 25;
aun así, cojo el tren y amanezco
en el campus con la cartera llena
de libros y de sueño. En la rampa
de Filosofía y Letras me lío
un cigarro y me encuentro a Virgilio,
quien me tiende el mechero y me dice:
Ond'io per lo tuo me' penso e discerno
che tu mi segui, e io sarò tua guida.
Agradecido, apago el cigarro y entramos
juntos -con nuestras camisas viejas-
en la clase de literatura
(desde el fin de siglo hasta nuestros
días), donde me tengo que aburrir
escuchando al fascista que me da clase
decir que mi abuelo en la posguerra
no pasó hambre. Menudo infierno si no
estuvierais vosotras con vuestros
portátiles, botellas de agua y ropa
castaña; extranjeras vosotras que llenáis
mi atención y mis ojos de preguntas:
¿cómo se deletrean vuestros nombres?
¿Dónde nacieron vuestros padres? ¿Qué
costumbres hay allí en vuestra tierra? ¿Acaso
también coméis lentejas el último
día del año como hacemos
en mi casa? ¿Qué metro cogéis
para salir del centro? ¿Quiénes sois?
¿El aire de Madriz evoca aquello
que tanto echáis de menos?
Tantas preguntas que siguen sentadas
cuando vuelvo la vista a los apuntes,
porque entiendo que es una utopía
mi curiosidad gracias a la falta
en mi currículum académico
de algún título oficial de idiomas.

lunes, 4 de febrero de 2013

Árbol genealógico


De pequeño mi padre de mayor
quería ser carpintero y tocar
la guitarra eléctrica por locales
o bares, pero estudió economía
y ahora es economista en un ayun
tamiento de la periferia de Madriz.
Mi madre quería ser abogada,
pero no la dejaron estudiar
por ser mujer. Ahora trabaja en el mismo
ayuntamiento que mi padre. Yo
cuando era niño quería ser en un futuro
pintor, pero ahora estudio filología
hispánica porque me gustan los libros
y se me daba bien la sintaxis
en bachillerato. Todavía
no sé lo que voy a ser de mayor.

sábado, 2 de febrero de 2013

Bukowski Club














Nos han dejado vacío San Vicente Ferrer, 25.

jueves, 24 de enero de 2013

Inquietante es toda la belleza


Una vez que el descanso llega y se abre
paso por unos días, es el cielo
quien parece dejar todas las nubes
en otra ciudad para amanecer,
llenar de luz el sitio que vuela por encima
de los días lectivos. Aquí, en casa,
sigue habiendo revistas con horóscopos;
sigue en la facultad habiendo listas de temas
que no se cumplen, libros que prefiero
comprar y recordarlos con el lápiz.

Todo camina ajeno a esta tranqui
lidad protagonista del ahora.
La vida permanece, toda entera desprende
algo de luz, un poco de sombra en sus posos.

Y también permanece la belleza,
toda aquella belleza que ilumina
el rostro de quien mira y, como siempre,
se corresponde con su brevedad
propia que inquieta.

martes, 22 de enero de 2013

martes, 8 de enero de 2013

"Tabaco de liar" en RNE

El pasado 3 de enero en el programa "Un idioma sin fronteras" de Radio Exterior (Radio Nacional de España) estuve hablando un poco sobre Tabaco de liar, además de recitar algunos poemas.




Alterae res

Vídeo realizado por Alma Prieto