domingo, 24 de abril de 2011

Pueblo, olivos (en cursiva)


Estoy enamorado de las gentes

de aquel pueblo que aún no conozco,

de sus poemas, valles y de su arte;

estoy enamorado del sabor

aceitoso de vidas y pinturas

que hay en sus plazas, aire y hogueras

nocturnas con Madrid a cuatro horas

pasando por Despeñaperros, lejos

del fuerte amor que exime los minutos de fiesta

en lugares ajenos. Y ya está.

viernes, 22 de abril de 2011

Entremés 1

Jueves Santo, doce de la noche. En un parking cercano a la estación de tren de Valdelasfuentes (Alcobendas) dos jóvenes cambian la rueda trasera derecha de un nissan primera del 93, después de haber sufrido ésta un reventón. Llueve a mares como en Macondo. El paraguas está tirado en el suelo.

SESI-. ¿Te ayudo, Chapa?
CHAPA-. No, tranquilo.
SESI-. Joder, ¡cómo llueve!
CHAPA-. Ya te digo.
SESI-. Mañana nos vamos a pillar una...
CHAPA-. Ya.
SESI-. Bueno, míralo por el lado bueno: mañana no tendremos que estudiar.

Los dos jóvenes se ríen.

domingo, 20 de marzo de 2011

Anales 11

El pasado es un buen compañero de piso. Pero ya parece que, poco a poco, nos va dejando a mi madre y a mí vivir tranquilos en el piso de Alcobendas.

Mi madre, dama cuarentona y supersticiosa, cuando me voy de viaje o paso algunos días fuera de casa, llena las esquinas de mi cuarto de pequeñas montañas de azúcar y canela. Y, claro, entran hormigas —o eso me parece a mí, porque sólo las veo cuando duermo—... El tema es el siguiente: hormigas entran, por supuesto, pero a veces el pasado (ijodelagranputa) se echa unas risas con ellas, y beben, y recuerdan...


"Himno a la juventud" de Jaime Gil de Biedma

Heu! quantum per se candida forma valet!
Propercio, II, 29, 30


A qué vienes ahora,
juventud,
encanto descarado de la vida?
¿Qué te trae a la playa?
Estábamos tranquilos los mayores
y tú vienes a herirnos, reviviendo
los más temibles sueños imposibles,
tú vienes para hurgarnos las imaginaciones.

De las ondas surgida,
toda brillos, fulgor, sensación pura
y ondulaciones de animal latente,
hacia la orilla avanzas
con sonrosados pechos diminutos,
con nalgas maliciosas lo mismo que sonrisas,
oh diosa esbelta de tobillos gruesos,
y con la insinuación
(tan propiamente tuya)
del vientre dando paso al nacimiento
de los muslos: belleza delicada,
precisa e indecisa,
donde posar la frente derramando lágrimas.

Y te vemos llegar: figuración
de un fabuloso espacio ribereño
con toros, caracolas y delfines,
sobre la arena blanda, entre la mar y el cielo,
aún trémula de gotas,
deslumbrada de sol y sonriendo.

Nos anuncias el reino de la vida,
el sueño de otra vida, más intensa y más libre,
sin deseo enconado como un remordimiento
-sin deseo de ti, sofisticada
bestezuela infantil, en quien coinciden
la directa belleza de la starlet
y la graciosa timidez del príncipe.

Aunque de pronto frunzas
la frente que atormenta un pensamiento
conmovedor y obtuso,
y volviendo hacia el mar tu rostro donde brilla
entre mojadas mechas rubias
la expresión melancólica de Antínoos,
oh bella indiferente,
por la playa camines como si no supieses
que te siguen los hombres y los perros,
los dioses y los ángeles
y los arcángeles,
los tronos, las abominaciones...


¿Qué me está passsssssando?


viernes, 11 de marzo de 2011

Esto no es un esperpento

En un momento, mientras miraba de frente un pasado que ocupó el papel de base material durante quince años de mi vida, todas las cosas pierden su belleza más esencial: la gramática, la poesía, la literatura en general, los recuerdos, mis padres, la verdadera familia, las amistades, las relaciones sexuales y sus aledaños, el tabaco, la cerveza, el alcohol, la fiesta, su pelo rubio, sus labios, su olor, su voz, su pelo corto, su cuello, su sonrisa, las mujeres, etc.

Pero había algo dentro, muy dentro que no cambiaba, pues brillaba gracias a la leve luz de su belleza. Poco a poco ese algo fue interiorizando toda una vida con rasgos y bellezas perdidas.

Y todo empezó a cobrar sentido de nuevo.

martes, 8 de febrero de 2011

Siempre en su sitio (anales 10)

-Mamá, me duele la garganta y no me encuentro muy católico...
-Eso es el cansancio que tienes en el cuerpo.
-Cuando los días de diario son todos viernes...
-Mañana vete al médico por la mañana.
-Buena idea. El rollo va a ser aparcar luego en la universidad a media mañana.
-Pues deja el coche en la renfe y luego lo coges para ir a dar las clases particulares.
-Eso haré.

Dos días antes, concretamente, el domingo:

-Mamá, ¿qué te pasa?
-Nada. El trabajo. Lo de siempre.
-¿Te acuerdas de este poema? Espera, que voy por el libro y te lo leo:



SIEMPRE EN SU SITIO

A Manoli

Trabaja en las alturas
y convive con todo en armonía
pues tiene, para todos, la sonrisa
y la eficacia puesta.

Anda siempre entre citas, y cuadrantes,
papeles... Vigilante,
preserva algún despacho (al inquilino)
y siempre está en su sitio.

Amable y diligente
vive, trabaja, por la sexta siempre.



Manuel López Azorín,
Azul de los afectos


Ahora, sonrisa.

domingo, 6 de febrero de 2011

El esperpento más bello del mundo


Cinco y veinte de la mañana.

-"Alcobendas San Sebastián de los Reyes, vía 4".

-¿Por qué en el tren pone "Colmenar Viejo".
-Yo que sé, Chapa, irá a Colmenar. Nos bajamos en Cantoblanco, esperamos al de Alcobendas y punto.

Seis menos diez de la mañana. Abro los ojos.

- Tú, Chapa, que nos tenemos que bajar en Cantoblanco.
-Joder, Sesi... Estamos en Tres Cantos.
-Me cago en la puta. Nos hemos sobao.
-Pufff.



miércoles, 2 de febrero de 2011

Huc

Dame alas para volar, Señor,

pero para volar caminando,

constantemente. La calle gusta,

apetece acelerar, abrir

la ventanilla, liar, fumar.

Incluso las situaciones

más precarias adquieren tonalidad

de capítulos importantes

—mete la radio y haz del coche

una fiesta, de la casa

una discoteca y sigue

fumando—. Su pelo rubio no huele

a tabaco.

/ / / / / / / / Pero, ¿a qué huele

su casa, Rober? ¿A qué huele

Chapa cuando la botella

de bombay saphire está más barata?

La música contesta (

el próximo tren sale a las once horas

y treinta minutos), ciu, facultad

de odontología =

aparcamiento gratis y mear,

porque cuando meo pienso en ella

bailando, cerca, muy cerca

y las cejas negras son como

las fronteras del altruismo,

más allá, entre ahora y ahora.

La vida esconde sus fuegos,

sus fuegos de colores y pregunta

el porqué de mi mirada

y el porqué de tus respuestas

atentas, sugerentes. Otra copa,

otra fuerza por los dedos

y los oídos, otra

/ / / / / / / / / / / / / revolución

deshecha, aquí y ahora.

Pensamos que la de Burgos

está llena de futurizantes

momentos, de radares contra

la ceniza, porque ahí está

la sensación de todos los días

—sus labios rojos,

su lunar de forma inquieta

en mi respiración—,

incluso están los besos y rumores

que conocemos de sobra.

Alterae res

Vídeo realizado por Alma Prieto